lunes, 30 de mayo de 2016

Intranet

Una Intranet no es más una internet privada, interior a una organización y protegida de las miradas indiscretas por una barrera (firewall) que impide a cualquier intruso conocer su red informática interna.

Fue recién en 1995, año de despegue de internet, que un puñado de empresas tuvo la idea de aplicar la tecnología de la famosa red de su sistema informático interno de comunicación. Y dicha tecnología no es otra que el protocolo de comunicación TCP/IP (Transmissión control protocolo / Internet Protocolo) que permite dirigir y enviar informaciones a otra computadora, cualquier sea plataforma. IP.
La Intranet es una red privada corporativa que emplea para su configuración y funcionamiento operativo los protocolos de la tecnología de Internet (IP), ubicada privadamente en un servidor y la que tienen acceso únicamente las personas autorizadas.

Hay quienes la definen como la “Internet Privada” dado que funciona como un website diseñado para vincular múltiples estaciones de trabajo con los elementos necesarios para la gestión y seguimiento de proyectos, la toma de decisiones, el control de trabajos o la realización de las tareas de “línea” de la empresa mediante la concreción de múltiples etapas donde intervienen diversos niveles de funcionarios.

Su función básica consiste en centralizar y organizar el intercambio automático de información crítica entre distintos niveles de una empresa u organización, poniendo a disposición de sus miembros los elementos necesarios para dar cumplimiento a las políticas establecidas y resultar efectivos en la concreción de las metas y procesos.

Por sus características, la Intranet juega un papel estratégico creciente en el proceso de gestión empresarial moderno. Ya es una herramienta bastante difundida entre las grandes empresas y organizaciones internacionales que la consideran una utilidad muy poderosa para administrar con inteligencia los negocios.

Este sistema privado actúa como una oficina “virtual” mediante la cual, todos los puestos de trabajo de una organización se vinculan permanentemente sin importar la distancia geográfica que los separe, funcionando coordinadamente, sin necesidad de trasladarse o comunicarse telefónicamente.

Si bien la Intranet puede estar “on line”, es decir hospedada en un servidor de Internet -y hasta formar parte del Web Site de la organización-, siempre conserva el carácter de red interna, completamente aislada de las otras redes y de las computadoras externas mediante diversos tipos de “firewalls” que establecen criterios y filtros para garantizar el ingreso exclusivo de los miembros autorizados de la corporación.

Los contenidos de la Intranet son diferentes del Web Site porque no se trata de información pública -de interés para personas ajenas a la organización- sino reservada para el trabajo en grupo de los integrantes de la misma.

Presentación sobre Intranet

Fuente: Prezi de David Labbe

Aplicación y Funcionamiento

Unifica a la gente, los procesos de negocio, el conocimiento corporativo, los proveedores, los socios y los clientes a través de la tecnología de internet. La información del negocio, sus procesos de trabajo y las estrategias corporativas se protegen de los intrusos detrás de un firewall.

Proporciona una tecnología para la colaboración de una infraestructura de comunicación (Gente, procesos, procedimientos) que permiten que su organización se comporte como una sola entidad, un grupo, una familia, donde cada quien conoce su papel, comparte una base común de conocimientos, su estrategia coincide con la misión, las metas y los objetivos de la organización, y produce elementos intelectuales que tiene la forma de página Web para su comparación en las organizaciones.

Utiliza una interfaz única y universal. Al identificar y comunicar misiones, metas, procesos, relaciones, interacciones, estándares, proyectos, calendarios, presupuestos, y cultura en línea en una interfaz “Única y universal” , una intranet se convierte en la inteligencia de la organización combinada.

Construye una organización que aprenda. En una palabra la Intranet representa la inteligencia de su organización. El propósito de esta inteligencia es organizar el escritorio de cada individuo utilizando el menor costo, tiempo y esfuerzo posible para ser más productivo, tener mayor eficiencia en costos, ser más oportuno y más competitivo. Todos usan la Intranet y le agrega valor, creando una organización de aprendizaje, dinámica y capaz de crear una fuerza que responda rápido y de manera participativa 

Nos lleva a concentramos en la coexistencia, la conciencia de una ubicación colectiva.Las intranet permiten a la gente satisfacer sus propias necesidades de información y facilitar la localización de personas con intereses o habilidades similares a las que ello necesiten para hacer su trabajo o le ofrecen nuevas oportunidades de negociar.

Como Gestionar una intranet en Joomla 2.5


Fuente: Canal de YouTube de Webfanatico

Beneficios y Desventajas

Los beneficios del uso de una intranet se pueden agrupar en dos grandes segmentos; reducción de costos y aumento de la eficiencia.

De acuerdo a un estudio realizado por el Delphi Group®, el 98% de las instalaciones de intranets dan un Retorno Sobre la Inversión (RSI) favorable, siendo un indicador muy importante en comparación con otras aplicaciones, como por ejemplo CRM en donde éste valor alcanza solamente un 60%. Del mismo estudio se desprende que el 22% de las firmas encuestadas reportaron un RSI de entre el 22% y el 50%, mientras que un18% reportaronun RSI superior al 100%.

Otro estudio realizado el año pasado por la International Data Corporation (IDC) acerca del Retorno Sobre la Inversión (RSI) en proyectos de intranets corporativas revela el por qué las implementaciones comunes respaldadas por una decisión estratégica de la compañía están alcanzando un RSI mayor al 1000 por ciento. En el mismo estudio, se expone que un empelado promedio consume entre el 25% y 30% de su tiempo buscando información. Estos últimos valores son consistentes con otros estudios que afirman que el 80% de la información requerida por un empelado no está en lo sistemas de información, típicamente por tratarse de información no estructurada o documental.

Una intranet pone juntos todos los recursos necesarios bajo un único Portal Corporativo, brindando estandarización y facilidad de uso, permitiendo a los usuarios interactuar con contenidos, aplicaciones, procesos de negocio y otras personas dentro de la Organización. La intranet es conducida por un sistema avanzado de herramientas que brinda a usuarios no técnicos la capacidad de capturar inmediatamente la información y entregarla al público objetivo en forma oportuna.

Algunos beneficios del uso de intranets se podrían enumerar como sigue: 
  • Incrementa la lealtad de los clientes y asociados de negocio. 
  • Optimiza la comunicación y el flujo oportuno de información entre los empleados, los clientes, los asociados de negocio y los proveedores. 
  • Reduce costos operativos, ahorrando tiempo y dinero. 
  • Incrementa la creatividad y la innovación. 
  • Aumenta la eficiencia y productividad de la organización. 
  • Incrementa la reutilización del conocimiento y reduce la fuga del "capital del conocimiento". 
  • Construye una cultura de colaboración. 
  • Hace los procesos de aprendizaje más fáciles. 
  • Mejora los tiempos de respuesta al mercado. 
  • Posibilita la comunicación con un número extenso de individuos y organizaciones a bajo costo. 
  • Mejora la integración en la cadena de valor mediante la extensión de las aplicaciones de la empresa al Portal Corporativo. 

Desventajas

Esta red tiene muy pocas desventajas, y son:
  • Muchas Intranet bien construidas tecnológicamente terminan en fracaso. Con frecuencia vemos información desactualizada, mal gestionada por qué no se ha elegido el vehículo apropiado o porque los boletines están inactivos.
  • Los aspectos de seguridad son muy importantes. Las intranets son redes expuestas a notables riesgos de seguridad internos.

Usuario y formación

Dentro del ámbito de las Intranet se pueden encontrar varios niveles correspondientes a los perfiles de usuario. Dichos niveles permiten determinar la función que tendrá cada usuario dentro del sistema, proporcionando los privilegios y permisos requeridos. Básicamente, los niveles pueden clasificarse en 3 grupos distintos:
  • Gestor de sistemas informáticos: El gestor de sistemas informáticos es el encargado del diseño de la plataforma informática de la organización, así como de planear y realizar instalaciones y programación de sistemas operativos y aplicaciones. 
  • Gestor de información: Es el encargado de la creación del sistema de información, diseño y mantenimiento de estructuras de bases de datos y servidores de información y diseño de aplicaciones para la gestión de información. 
  • Usuario final: El usuario final utiliza los recursos informáticos e informativos para el desarrollo de su trabajo, trabajando en conjunto con el resto de los miembros de la organización. Los usuarios finales a su vez pueden dividirse en dos tipos: 
    • Empresa: Usuarios encargados de almacenar la información. 
    • Usuario normal: Usuarios que acceden y visualizan la información previamente almacenada.

Crear Grupos, Niveles de Acceso y Privilegios de Usuarios en Joomla 2.5


Breve explicación sobre la creación de grupos de usuarios, utilizando niveles de acceso y privilegios, dentro de una Intranet basada en Joomla 2.5

Fuente: Canal de YouTube de Luis Gastón Cano